
SEXO ORAL. http://www.adn.es/blog/risto_mejide/impresa/cultura/20080516/POS-0005-Sexo-oral.html#comment_2_0
LO PROMETIDO ES DUDA. http://www.adn.es/blog/risto_mejide/opinion/20080530/POS-0003-prometido-duda.html
SEXO ORAL. http://www.adn.es/blog/risto_mejide/impresa/cultura/20080516/POS-0005-Sexo-oral.html#comment_2_0
LO PROMETIDO ES DUDA. http://www.adn.es/blog/risto_mejide/opinion/20080530/POS-0003-prometido-duda.html
JORNADAS DE PERIODISMO CULTURAL Y HUMANIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Divendres 9 de maig, 12.30
Barcelona, capital editorial
* Sergio Vila-Sanjuán, coordinador del suplement Cultura/s de La Vanguardia.
* Enrique Murillo, Los Libros del Lince / director del Master d’Edició de la UAB
* Gloria Gutiérrez, directora de l’agència literària Carmen Balcells.
Modera: David Barba.
"Los neuróticos somos los periodistas. Los escritores son los maníaco-depresivos", ultima David Barba, sorprendido tras las perlas editoriales que sacan a la luz los ponentes de esta segunda conferencia. Pero si algo resulta totalmente extraño y paradójico en esta compleja familia que convive entorno al libro, es que alguien tan notoriamente razonable y sensible como el librero se convierta en un asesino. Cuenta la leyenda que los hechos ocurrieron durante el primer tercio del siglo XIX. En la Ciudad Condal estudiantes, eruditos y coleccionistas acudían a su tienda, en Els Encants de Barcelona, para saciar su bibliomanía. Manuscritos de la Alta Edad Media, incunables del renacimiento y ediciones exóticas que Fray Vicent vendía al mejor de los postores, que no vacilaban en vaciar sus bolsillos para hacerse con piezas únicas como las que custodiaba el librero. Pero como añade Enrique Murillo, "la cantidad generalmente crea vicio". Ebrios por el perfume de los pergaminos y adictos al papel viejo, bibliófilos y coleccionistas aparecen muertos por doquier. ¿Por qué razón un sensible fraile, exclaustrado del monasterio de Poblet y convertido en eficaz librero, decide matar a sus clientes? Ama tanto a los libros que sólo por la voraz insistencia de los compradores se desprende de ellos. Luego sigue a sus clientes y en alguna callejuela los asesina y recupera homicidamente sus textos. Es tan grande el impacto que dicha historia causa en la sociedad internacional de la época que escritores tan prestigiosos como Charles Nodier, Jules Janin y Gustave Flaubert, entre otros, no dudan en escribir inquietantes versiones al respecto.
La metamorfosis de Narciso (Salvador Dalí)
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.
Así describía Rubén Darío a la princesa de su sonatina. Quién sabe si quizá William Wyler se inspiró en estos versos para reencarnar a la dama de Darío en la figura de Audrey Hepburn (Anne), protagonista del film Vacanze romane (1953). Una comedia romántica que recrea la típica, tópica pero a la vez cautivadora historia del plebeyo y su princesa. Anne está cansada de los quehaceres de palacio. Y es que la monotonia aburre cuando la vida discurre sin tiempo a darte cuenta de que todo ocurre fuera de la jaula en la que te encerraron. O te encerraste. Así que, lija en mano, Anne consigue escapar de su chasis bañado en oro, acelera la huída de su mundo de cristal y acaba aparcando su macchina en uno de los tantos recoletos que tiene la ciudad de Roma. De incógnito. Como el destino es caprichoso, y nada azaroso, Anne se cruza con un apuesto periodista, Joe Bradley (Gregory Peck), que le corteja durante su anónima visita por la ciudad del amor. ¿A quién no le engancha de vez en cuando una historia de vivieron felices y comieron perdices? Pues al loro. Porque ya saben que puticienta no acostumbra a dar por muerta a la perdiz antes de tiempo. Y lo que parecía un pipiolo acaba siendo un buitre carroñero, porque Joe el giornalista, acompañado de su amigo fotógrafo Irving, intentará aprovecharse del supuesto romance con la princesa para hacerse con el reportaje del año.
Como Anne, puticienta también se ha cansado de tanta diplomacia y está harta de no ser más que una marioneta. Así que ha decidido cortarse los hilos. Puede que al principio le duelan los pies y que le cueste mantener el equilibrio. Pero está decidido: quiere hacer de su vida un circo de malabares. A lo Audrey Hepburn, puticienta se despide de bufones rojos y pavos reales y se va a Roma, de momento, sin vespa.
P.D.1 Este mensaje es para sensiblones y desenamorados: que sí, que al final hay happy ending. Que el amor le hace un jaque mate a la ambición y todos los malvados planes de Joe e Irving se van al carajo.
P.D.2 Para el resto: que sepan que a puticienta no le importaría nada toparse con un simpático embustero corresponsal italiano... Así que vayan corriendo la voz, que el del tiempo ha avecinado ya la llegada a toda la península de un fuerte movimiento sísmico.. *= )
.·. http://es.youtube.com/watch?v=c5gNGjtWuGs .·.
1. El Brikindans
Porque es muy difícil que el chiki-chiki se le quite a uno de la cabeza.
2. El Crusaíto
Porque se ha convertido en todo un fenómeno de masas.
3. El Maiqueljason
Porque va a ser el primer año que mucha gente vea el festival de principio a fin.
4. El Robocó
Porque... ¡Irlanda va a mandar una marioneta en forma de pájaro!
Y porque era el mejor en una gala patética, porque fue uno de los pocos que no desafinó, porque TVE intentó por todos los medios que Chikilicuatre no se proclamara vencedor a favor de una tal Coral y, querido José Luís Uribarri, fenómenos culturales como el del chiki-chiki son duros de pelar. Y de asimilar. Porque Eurovisión ya hace muchos años que no reúne a toda la familia ante el televisor. Anda de capa caída. Y la pretensión de resucitar el festival no ha respondido a gusto de todos. Pero si de la mayoría de personas que, democráticamente, han apostado por la parodia del certamen y del circo político que es Eurovisión desde hace tiempo. Porque sí que sí que el tiempo transcurre y las formas cambian. Y ahora lo que se lleva es bailar el chiki-chiki. Nadie se libra. Ni puticienta.
Así que ¡perreeeeeeeeeeen!